5 estrategias para hacer negocios de coaching exitoso
Facilitado por: Fernando Sáenz Ford
De qué trata
Una clase práctica y directa para diseñar negocios de coaching que crezcan con sentido. Parte del “ser” (identidad emprendedora y servicio) para luego bajar a terreno: modelos escalables, innovación situada, construcción de ofertas que transforman y una métrica única que ordena el foco. Sin fórmulas mágicas: decisiones, prototipos y disciplina.
¿Para quién es?
- Coaches que quieren pasar de sesiones sueltas a un negocio sostenible y escalable.
- Consultores, mentores y formadores que buscan productizar su expertise sin perder impacto.
- Emprendedores de economía del conocimiento que desean alinear propósito, ingresos y servicio.
Lo que te llevás
- Un diagnóstico personal (matriz) para ampliar tu “yo emprendedor” sin quedar preso del resultado.
- Criterios claros para pensar en escalabilidad y elegir entre emprendimiento, empresa y start‑up.
- Una hoja de ruta para innovar conectando raíces, presente y futuro (dolor & curiosidad del cliente).
- Un guion para diseñar ofertas centradas en transformación medible (no en actividades).
- La definición de tu métrica norte (North Star) que guíe decisiones y aprendizajes.
Estructura y contenidos
-
Estrategia 1 — Ser emprendedor (sin definirse por el resultado)
- Identidad que combina servicio + compromiso con riqueza; el resultado como consecuencia.
- Matriz personal: eje “éxito económico” vs. “consagración al servicio”.
- Cuadrantes: yo emprendedor / voluntario / codicioso / detenido. Cómo ampliar la ventana útil.
- De la máscara al propósito: coraje para comprometerse aunque exista riesgo de no lograrlo.
-
Estrategia 2 — Pensar escalable
- Diferencias: emprendimiento (proyecto), empresa (estructura), start‑up (escalabilidad + prototipos).
- Conciencia start‑up: piensa en grande, comienza pequeño (MVP) y aprende en ciclos cortos.
- Economía de energía para crecer: reinvertir, obsesión por una métrica, foco cliente.
- Qué es escalar: más usuarios sin crecer costo proporcional (ej.: plataformas, cursos on‑demand).
-
Estrategia 3 — Innovar y escuchar
- Integrar tiempos: raíces (respeto), aquí‑ahora (adaptación), futuro (dirección).
- Dolor y curiosidad como motores de acción y diseño de propuesta.
- La empatía emerge del compromiso real por comprender mundos ajenos (no es una técnica aislada).
-
Estrategia 4 — Oferta de transformación
- Vendes resultados y cambio de estado, no horas ni actividades.
- Guía de diseño: transformación prometida, resultados exactos, evidencias, costo de no hacerlo.
- Integra tu trayectoria previa (p. ej., finanzas + coaching) para diferenciar y ganar autoridad.
-
Estrategia 5 — Una sola métrica
- Tu North Star debe reflejar valor al usuario (no solo ingresos).
- Ejemplos orientativos: tiempo de uso, retención, finalización, diplomas emitidos.
- Si esa métrica crece, lo demás tiende a alinearse: foco, producto, marketing, soporte.
Prácticas sugeridas
- Tu matriz emprendedora (15’): marca del 0 al 100 tu compromiso con éxito económico y con servicio. Dibuja los cuadrantes y escribe qué creencias amplían o achican tu “yo emprendedor”.
- MVP en 7 días: define una hipótesis de valor, crea un prototipo mínimo (sesión grupal, workshop corto, micro‑curso grabado), lanza a 10–20 usuarios y recoge aprendizaje.
- Mapa dolor/curiosidad: entrevista 5 clientes y lista 5 dolores y 5 curiosidades accionables. Úsalos para ajustar temario, formato y precio.
- Promesa y evidencia: redacta la transformación en una frase; añade 3 evidencias medibles (antes/después, plazos, indicadores). Evita verbos vagos.
- Define tu métrica norte: elige 1 indicador de valor para el usuario (p. ej., % que finaliza el programa o número de prácticas completadas por semana) y revísalo cada 14 días.
Sugerencia: realiza estas prácticas entre contenidos para consolidar el aprendizaje en contexto real.
“Piensa en grande, comienza en pequeño. Prototipa, escucha y deja que la métrica te diga a dónde ir.”
Fernando Sáenz Ford
Glosario útil
- Escalable: modelo que crece en usuarios/ingresos sin aumentar costos al mismo ritmo.
- MVP (Producto Mínimo Viable): versión mínima para aprender rápido con clientes reales.
- Métrica norte (North Star): indicador único que refleja el valor recibido por el usuario y guía decisiones.
- Start‑up: organización en búsqueda de modelo escalable y repetible, con aprendizaje continuo.
- Matriz emprendedora: ejercicio que cruza compromiso con riqueza y consagración al servicio para ubicar tu posición y expandirla.
Formato: Video | Estructura: 5 estrategias | Enfoque: práctico, orientado a acción
Login
Accessing this curso requires a login. Please enter your credentials below!