AmorosaMENTE exitoso, las emociones el futbol

AmorosaMENTE exitoso: las emociones en el fútbol

Facilitado por: Andrea Fernández

De qué trata

Una mirada íntima y profesional sobre cómo el coaching puede transformar la vida de los jugadores y el rendimiento colectivo en el fútbol. Andrea comparte su experiencia trabajando en vestuarios de primera división, integrando liderazgo, inteligencia emocional, mindfulness y trabajo corporal para generar confianza, cohesión y resiliencia. Un recorrido por historias reales que muestran que, en el deporte, las emociones y el amor por el equipo son tan importantes como la táctica y la técnica.

¿Para quién es?

  • Entrenadores y cuerpos técnicos que buscan potenciar el aspecto humano en equipos de alto rendimiento.
  • Coaches interesados en aplicar su práctica en el mundo deportivo profesional.
  • Jugadores y deportistas que desean fortalecer su gestión emocional y su mentalidad ganadora.
  • Profesionales de organizaciones que quieran trasladar aprendizajes del deporte a la empresa.

Lo que te llevás

  • Claves para generar contexto de confianza y respeto mutuo en entornos de alta presión.
  • Herramientas prácticas de mindfulness aplicadas a la concentración, la resiliencia y la recuperación física.
  • Estrategias de comunicación y feedback para equipos diversos y competitivos.
  • Ejemplos reales de cómo gestionar emociones después de derrotas y en momentos críticos.
  • Modelos para integrar lenguaje, corporalidad y emociones en el entrenamiento diario.

Ejes temáticos abordados

  1. Coaching como amor y servicio
    • El valor de estar al servicio del equipo más allá del resultado.
    • Legitimar al otro para entablar conversaciones difíciles.
    • Integrar al cuerpo técnico, jugadores, administrativos y staff en una misma visión.
  2. Mindfulness en el vestuario
    • Rutina diaria antes de entrenar para fortalecer foco y serenidad.
    • Beneficios físicos: menos lesiones, mejor recuperación y sistema inmune fortalecido.
    • Mindfulness desde el “niño interior” para liberar creatividad y reducir tensión.
  3. Trabajo corporal y disposiciones
    • Posturas de resolución, apertura, estabilidad y quietud aplicadas al rendimiento.
    • Uso de música y movimiento para activar creatividad o generar calma según necesidad del equipo.
  4. Gestión emocional en la competencia
    • Cómo sostenerse después de una derrota y convertirla en aprendizaje.
    • La importancia de quererse a uno mismo y al compañero.
    • Historias de jugadores que transformaron su confianza y rendimiento gracias al coaching.
  5. Familia y entorno
    • Involucrar a las familias en talleres y actividades para reforzar el sistema de apoyo.
    • Acciones comunitarias y voluntariado como parte del desarrollo integral del equipo.

Prácticas sugeridas

  1. Sesión de mindfulness grupal: 10 minutos antes de entrenar para centrar atención y bajar el nivel de activación.
  2. Mapa de disposiciones corporales: practicar resolución, apertura y estabilidad según el estado emocional buscado.
  3. Rueda de feedback afectivo: ejercicio donde cada jugador comparte algo que valora del compañero.
  4. Ejercicio del niño interior: realizar una práctica lúdica en equipo para recuperar espontaneidad y creatividad.
  5. Bitácora emocional: registrar estados de ánimo y aprendizajes después de cada partido, independientemente del resultado.

“Para mí, el coaching es amor y servicio. Es estar a disposición del otro y así transformar un equipo.”

Andrea Fernández

Formato: Conferencia en video  |  Duración aproximada: 1h 30min  |  Modalidad: Testimonios, diálogo e interacción con jugadores profesionales

No Inscrito

Incluye

  • 1 Lección