Coaches emocionalmente responsables
Facilitado por: Luis Villa
De qué trata
Una mirada honesta y profunda sobre la responsabilidad emocional que asume un coach al acompañar procesos de transformación personal. Luis Villa plantea que ser coach no es solo aplicar técnicas, sino estar disponible, presente y consciente de cómo nuestras propias emociones influyen en la relación con el coachee. La conferencia aborda la ética, la autogestión emocional y la importancia de crear un espacio seguro donde el cliente pueda abrirse y explorar su mundo interior.
¿Para quién es?
- Coaches que desean fortalecer su capacidad de sostener emocionalmente a sus clientes.
- Profesionales de la ayuda interesados en desarrollar inteligencia emocional y presencia.
- Líderes y facilitadores que quieran crear entornos de confianza y apertura.
Lo que te llevás
- Claves para la autogestión emocional del coach durante las sesiones.
- Herramientas para detectar y regular estados emocionales propios y ajenos.
- Prácticas para fortalecer la presencia y la escucha profunda.
- Principios éticos para el acompañamiento responsable.
Ejes temáticos abordados
-
El rol emocional del coach
- Más allá de la técnica: el ser del coach como herramienta.
- La influencia de las emociones en la relación de coaching.
-
Autogestión emocional
- Reconocer y aceptar las propias emociones.
- Evitar proyectar estados internos en el coachee.
-
Presencia y escucha
- La escucha profunda como base para la conexión auténtica.
- Técnicas para mantener la atención y la apertura.
-
Ética en el manejo emocional
- Respetar los límites y procesos del cliente.
- Crear un espacio seguro y de confianza mutua.
-
Prácticas de cuidado personal del coach
- Supervisión y espacios de reflexión personal.
- Hábitos para el equilibrio emocional sostenido.
Prácticas sugeridas
- Chequeo emocional previo: antes de cada sesión, identificar el propio estado emocional y cómo podría influir en el encuentro.
- Respiración consciente: utilizar pausas de respiración profunda para recuperar calma y enfoque.
- Diario reflexivo: registrar después de cada sesión las emociones vividas y posibles aprendizajes.
- Supervisión regular: compartir casos y emociones con un supervisor o colega de confianza.
“La verdadera responsabilidad emocional comienza por el coach consigo mismo.”
Luis Villa
Formato: Conferencia en video | Modalidad: Exposición, reflexión guiada y propuestas prácticas
Login
Accessing this curso requires a login. Please enter your credentials below!