Fundamentos del aprendizaje transformacional
Facilitado por: Julio Olalla, Paz Zagal, Liliana Bernal y Roco Pacheco
De qué trata
Diplomado introductorio–profundo sobre el aprender a transformarse: integra lenguaje, emoción y corporalidad para pasar de “darme cuenta” a incorporar nuevas prácticas en la vida y el trabajo. Revisa el lugar ético del coach, los tres órdenes de aprendizaje y cómo escuchar/indagar considerando discursos culturales para diseñar cambios sostenibles y observables.
¿Para quién es?
- Personas que inician su formación en coaching y desean bases ontológicas sólidas.
- Líderes y facilitadores que buscan mejorar escucha, indagación y diseño de prácticas en equipos.
- Profesionales en procesos de cambio personal/organizacional que requieren marcos simples y aplicables.
Lo que te llevás
- Mapa claro de aprendizaje de primer, segundo y tercer orden y cuándo usar cada uno.
- Protocolos de escucha e indagación que integran lenguaje, emoción y cuerpo.
- Diseño de “quiebres” y traducción a prácticas recurrentes para sostener cambios.
- Distinciones para ofrecer interpretaciones que abran posibilidades sin imponer “verdades”.
Estructura y módulos
-
Módulo 1 — El lugar del coach y la ética del servicio (Facilita: Julio Olalla)
- Presencia, asombro y “no sé” como base del acompañamiento
- Servicio vs. técnica: desde dónde hago coaching
- Coherencia cuerpo–emoción–lenguaje en el encuentro
-
Módulo 2 — Aprendizaje de primer, segundo y tercer orden (Facilitan: Paz Zagal y Liliana Bernal)
- Observador–acciones–resultados: límites del cambio conductual
- Del “darse cuenta” a la incorporación recurrente
- Hábitos, patrones y entorno: movilizar lo conservador
-
Módulo 3 — Escucha e indagación con perspectiva cultural y emocional (Facilitan: Roco Pacheco y Liliana Bernal)
- Oír, interpretar y legitimar la experiencia del otro
- Preguntas que abren mundos y evitan sesgos
- Discursos históricos y su impacto en el aprender
-
Módulo 4 — Interpretaciones que abren posibilidades (Facilitan: Paz Zagal, Liliana Bernal y Roco Pacheco)
- Detectar juicios maestros y estados de ánimo de fondo
- Ofrecer interpretaciones como invitación (no como verdad)
- Diseñar conversaciones generativas en equipos
-
Módulo 5 — De los quiebres a las prácticas: habitar lo aprendido (Facilitan: Liliana Bernal y Paz Zagal)
- Articular quiebres y declarar aprendizajes requeridos
- Del diseño a la recurrencia: instalar nuevas conductas
- Seguimiento y evidencia: cómo saber que cambió
“Conversar es cambiar juntos: del darse cuenta a habitar una nueva coherencia.”
Equipo docente
Formato: Video + material descargable | N° de módulos: 5
Contenido
Login
Accessing this curso requires a login. Please enter your credentials below!